Tal y como ha informado un comunicado del Conselh Generau d’Aran, la semana pasada tuvo lugar en Agadir (Marruecos) la ceremonia de reconocimiento como Reserva de la Biosfera de la UNESCO con un total 11 regiones de todo el mundo, entre ellas la Val d’Aran que, junto con la región de Irati (Navarra), han sido los dos únicos territorios del Estado Español reconocidos con esta distinción.
En 2020 el gobierno de Aran iniciaba los trámites para presentar la candidatura de la Val d’Aran para ser Reserva de la Biosfera. Un trabajo que empezó con el proceso participativo ARAN ACCIÓN 2030, donde participaron doscientas personas, tanto presencial como telemáticamente, que debatieron sobre las acciones y estrategias posibles para hacer frente a los retos de presente y futuro en los ámbitos económicos, social y ambiental en Aran.
¿Qué son las Reservas de la Biosfera de la UNESCO?
Las Reservas de la Biosfera son, así y como define la UNESCO, “Lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible”. Son lugares donde se intenta aplicar enfoques interdisciplinarios que permitan comprender y gestionar los cambios y las interacciones que se producen entre los sistemas sociales y ecológicos, entre las que se encuentran la prevención de conflictos y la gestión de la biodiversidad. Son espacios que aportan soluciones locales a problemas mundiales. Las Reservas de la Biosfera proponen varias soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con un uso sostenible. No son en ningún caso figuras de protección ambiental ni tampoco un sello turístico.
Las Reservas de la Biosfera (RB) son designadas por los Gobiernos nacionales y se encuentran bajo la jurisdicción de los Estados en las que están ubicadas. La designación de las RB permanece a cargo de la directora general de la UNESCO mediante el programa intergubernamental MAB, siendo el Consejo Internacional de Coordinación del MAB (MAB_ICC) el que toma la decisión. Su estatus es reconocido internacionalmente. Las RB implican a las comunidades locales y a todos los organismos interesados.
La candidatura de la Val d’Aran
La candidatura de Aran como Reserva de la Biosfera se ha postulado como un instrumento para preservar y recuperar las actividades tradicionales promoviendo políticas de despoblamiento y transición a un modelo rural más resiliente, vehiculando la armonización de un desarrollo económico sostenible con la gestión y preservación de los valores culturales y naturales.
Esta candidatura encaja con los tres ejes principales que la UNESCO fija para este reconocimiento: la conservación de la diversidad biológica y cultural, el desarrollo económico sostenible a nivel sociocultural y ambiental, y el apoyo logístico que ampara el desarrollo a través de la investigación, el seguimiento, la educación y la formación.
Así mismo, esta propuesta ha presentado un equilibrio entre cuestiones ambientales, socioeconómicas y culturales, tomando una importancia relevante la preservación de la lengua, cultura y patrimonio de Aran, elementos esenciales de la singularidad de la Val d’Aran.
Según la propuesta, la Val d’Aran constituye un lugar excepcional para la conservación de la biodiversidad natural y de la diversidad cultural. Conforma uno de los territorios más singulares de los Pirineos Orientales debido a su cultura fronteriza, su identidad cultural y lingüística propia y su diversidad paisajística y ecológica única. Constituye también una de las zonas más factibles de transición hacia un modelo más sostenible y un desarrollo económico basado en los valores socioculturales y medioambientales. Uno de los mayores retos del territorio es conseguir diversificar sus capacidades convirtiéndose en un espacio más resiliente ya que representa un lugar de demostración de métodos de desarrollo sostenible mediante la investigación, la observación, la formación, la educación y la sensibilización.
Hay que señalar que este reconocimiento va más allá de un label turístico, ya que se trata de un sello que reconoce internacionalmente a la Val d’Aran como un territorio para desarrollar estrategias y acciones que ayuden al desarrollo sostenible.
La síndica de Aran, Maria Vergés, ha manifestado que: “Esta distinción por parte de la UNESCO es un hecho histórico que nos reafirma en el compromiso que como gobierno mantenemos con Aran y su gente” y añadía que: “ser Reserva de la Biosfera de la UNESCO es también un importante reconocimiento en la línea de acción y al proyecto de país que el gobierno del Conselh Generau d’Aran lleva a cabo reafirmando que estamos en el buen camino para hacer de Aran un territorio con futuro para su ciudadanía, así como para liderar en el Pirineo una estrategia conjunta de desarrollo sostenible”.
La Val d’Aran es el hogar del resort Baqueira-Beret, considerado líder del mundo del ski en España. Atom Hoteles Socimi tiene presencia en el destino a través del Hotel AC Baqueira Autograph Collection, uno de los mejores hoteles modernos de alta montaña, y símbolo de la apuesta de la compañía por el lujo.